Esta es una propuesta de formación del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), ONUSIDA y Fundación Huésped.

El curso tiene como objetivo potenciar las capacidades de los equipos de la salud y otros actores clave en materia de salud sexual y reproductiva en la estrategia de prevención combinada de VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS).

Objetivos del curso:

● Contribuir a la reducción de las barreras para el ejercicio de derechos sexuales y reproductivos y derechos conexos.

● Fortalecer las capacidades de los equipos en prevención combinada de VIH e ITS.

● Fomentar prácticas en los servicios que estén libres de discriminación y tiendan a la reducción de desigualdades en el acceso y calidad de los mismos, mediante la transversalización de los contenidos centrados en los derechos, con foco en la diversidad y la interculturalidad.

Módulos y duración:

Se trata de un curso autogestionado y asincrónico compuesto por 7 módulos, que se puede realizar siguiendo el propio ritmo y volver a trabajar sobre los materiales todas las veces que se consideren necesarias durante el tiempo de cursada.
Aspectos generales del curso
● Hay propuestas interactivas a lo largo del recorrido que no constituyen instancias de evaluación, sino que pretenden fijar contenidos, promover la reflexión y ser de utilidad para las prácticas cotidianas.

● Se presentan materiales de descarga que pueden resultar útiles y enriquecedores para la labor dentro de los espacios de trabajo.

● El cierre consiste en una propuesta de evaluación sobre los contenidos principales de la formación.

● Se ofrece un certificado de participación que se descargará desde la misma plataforma una vez finalizado el curso.

A quiénes está destinado:

Al conjunto de trabajadores y trabajadoras de la salud. Esto incluye tanto a profesionales como a personal administrativo, de promoción comunitaria y talleristas. No obstante, también puede ser útil para otros equipos que aborden estas temáticas en sus prácticas, como los equipos de trabajo territorial, de género o diversidades y aquellos vinculados con situaciones de violencia.

.

¡Inscribite!

Completá a continuación el formulario de pre-inscripción y en breve recibirás un correo de confirmación con una contraseña para que puedas comenzar con el curso.

13 + 11 =

Otros cursos disponibles

Iniciación a la comunicación
feminista

Varones y Masculinidad (ES)

Cobertura Periodística sobre el Derecho al Aborto Legal

Masculinidades corresponsables – Promoviendo la participación de los varones en los trabajos de cuidados

El aborto en la Argentina: herramientas conceptuales y operativas para la implementación plena de la Ley 27.610. Segunda camada.

Cómo Comunicar VIH
Violencia digital de género. Abordajes desde la ESI

Pin It on Pinterest

Share This