Auto test de evaluación.

Curso: Varones y Masculinidades.

Importante: Para aprobar esta evaluación necesita responder correctamente el 75% de la preguntas.

Test auto evaluación

Completa con tus datos los siguientes casilleros:

Modulo 0:

Pregunta 1:
Seleccioná ¿Cuál de estas definiciones caracteriza mejor lo que es un buen taller?.

a) Un espacio pedagógico de construcción colectiva de conocimiento.
b) Una clase donde aprender temáticas.
c) Un lugar donde jugar y compartir historias.

Pregunta 2:
Indicá ¿Cuáles de estas acciones de planificación de un taller deben realizarse ANTES de ejecutarlo?.

a) Definir los objetivos que orientarán el taller .
b) Sistematizar y evaluar.
c) Repreguntar y no evitar el conflicto.

Modulo 1:

Pregunta 1:
Seleccioná una opción para completar la definición.

La masculinidad, en singular, es:

a) Un conjunto de atributos que poseen los varones .
b) Esa dimensión del dispositivo de género destinada a la educación de los varones en ciertos mandatos y prácticas.
c) Un hecho biológico.

Pregunta 2:
Elegí la mejor definición para lo que llamamos masculinidades subordinadas.

a) Un conjunto de pautas acerca de lo que implica ser varón y que la cultura exalta como norma.
b) Las masculinidades que no responden a los mandatos normativos y son colocadas en lugares de inferioridad.
c) El conjunto de masculinidades que avala el sistema patriarcal.

Modulo 2:

Pregunta 1:
Elegí cuál de estos motivos te parece que es el que más resistencias genera al reconocer privilegios de la masculinidad normativa.

a) Asumir los privilegios implica identificar que muchas de las ventajas con las que contamos a diario como varones, constituyen injusticias y desigualdades.
b) Asumir los privilegios implica reconocer los costos que tienen asociados.
c) Asumir los privilegios hace a los varones menos masculinos.

Pregunta 2:
La forma de subjetivación diferencial por género supone privilegios y costos para los varones. Seleccioná la frase que mejor se ajuste a lo trabajado en el módulo.

a) Ciertos comportamientos masculinos, considerados legítimos y hasta “esperados”, exponen a los varones a situaciones de riesgo. No obstante, los costos que padecen son consecuencia de una socialización para el ejercicio de privilegios.
b) Los costos de la masculinidad hegemónica se fundan en inequidades o desigualdades en el ejercicio de los derechos humanos.
c) Los costos de la crianza diferencial por género afectan a varones y mujeres por igual. Es necesario disminuir estos “daños colaterales” para todes.

Modulo 3:

Pregunta 1:
Seleccioná la opción correcta. La masculinidad normativa tiene como motor fundamental ...

a) Los privilegios que se desprenden de ella.
b) La búsqueda de reconocimiento por parte de los pares sostenida en el miedo a la pérdida de ese reconocimiento .
c) La cultura en la que somos criados.

Pregunta 2:
Seleccioná la frase que mejor encarna la mirada propuesta en el curso para trabajar la violencia machista con grupos de varones.

a) Mirar la violencia de género y otras expresiones de la violencia desresponsabilizando a los varones como colectivo. No todos son violentos.
b) Reflexionar en qué medida se puede estar ejerciendo o avalando prácticas violentas y, en este sentido, buscar salidas y aperturas colectivas a otras formas de vincularnos.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.

Modulo 4:

Pregunta 1:
Definí ¿Por qué hablamos de masculinidades en plural?.

a) Porque involucran identidades, subjetividades y corporalidades múltiples y heterogéneas.
b) Porque hay muchos modos de ejercer la violencia machista.
c) Porque son un conjunto de discursos y de prácticas en los que se socializan los varones.

Pregunta 2:
Seleccioná ¿Cuál de estas acciones te parece que ayudaría más a promover masculinidades libres, no sexistas y diversas?.

a) Ofrecer un modelo de “nueva masculinidad” a reivindicar.
b) Generar nuevas normas y prescripciones.
c) Promover multiplicidad de expresiones semejantes en la diferencia.

Pin It on Pinterest

Share This