Auto test de evaluación.

Curso: Prevención combinada: una estrategia territorial para el abordaje de VIH e ITS con perspectiva intercultural

Importante: Para aprobar esta evaluación necesita responder correctamente el 75% de la preguntas.

Test auto evaluación

Completa con tus datos los siguientes casilleros:

Pregunta 1: ¿Qué es interseccionalidad en salud?

a) Es la suma de desigualdades que afectan a la salud de las personas de forma independiente. El objetivo es mejorar la salud física.
b) Es un enfoque que tiene en cuenta el cruce de diferentes desigualdades (género, interculturalidad y derechos) que repercuten sobre la vida-salud de las personas y las comunidades. El objetivo es alcanzar una salud integral.
c) Es un enfoque centrado en la discriminación a partir de las categorias de etnia y género. El objetivo es mejorar la salud.

Pregunta 2: Trabajar desde la Interculturalidad implica:

a) Promover el respeto y el entendimiento mutuo entre diferentes culturas, facilitando el diálogo y adaptando la atención de los equipos a las diferentes creencias y prácticas culturales de los pueblos originarios o comunidades rurales.
b) Convencer a las personas del cuidado de su salud más allá de sus costumbres o tradiciones en pos de mejorar la salud de toda la comunidad.
c) Utilizar estrategias comunicacionales como la escucha, para que las personas se sientan respetadas pero el objetivo final es sostener el modelo de salud occidental.

Pregunta 3: Marque la opción correcta respecto al VIH:

a) La principal vía de transmisión actualmente es la sanguínea.
b) El VIH tiene tratamiento y con la adherencia correcta se puede curar.
c) Si alguien está indetectable por 6 meses no transmite el virus por vía sexual.

Pregunta 4: La prevención combinada es:

a) Una estrategia enfocada en la atención médica.
b) Una estrategia que propone intervenciones contextualizadas, fundamentadas en los derechos humanos.
c) Una estrategia focalizada sólo en hombres que tienen sexo con hombres y población trans.

Pregunta 5: Respecto a la profilaxis post exposición (PEP):

a) Está indicada solamente en población clave.
b) Se puede tomar dentro de los 5 días luego de la situación de exposición.
c) El acceso a la misma es una situación de urgencia.

Pregunta 6: Marque la opción que considere correcta respecto al componente biomédico:

a) Con garantizar la disponibilidad de preservativos ya es suficiente para garantizar su uso.
b) Las jornadas de testeo territorial siempre son una buena estrategia a implementar.
c) El componente biomédico sucede dentro y fuera de los efectores de salud.

Pregunta 7: Marque la opción que considere correcta respecto al componente estructural:

a) Propone disminuir el estigma y discriminación asociado al VIH y a las poblaciones clave.
b) Generar espacios inclusivos de atención garantiza este componente.
c) Propone la mirada sólo en poblaciones claves.

Pregunta 8: Marque la opción que considere correcta respecto al componente comportamental:

a) Este componente se centra principalmente en brindar información para el cambio de conductas individuales.
b) Este componente propone una estrategia enfocada en las personas y en la construcción de autonomía.
c) Este componente incorpora la educación sexual integral como estrategia a cargo únicamente de las instituciones educativas.

Pin It on Pinterest

Share This