
Auto test de evaluación.
Curso: Masculinidades Corresponsables
Pregunta 1: ¿Qué es interseccionalidad en salud?
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: b)
La interseccionalidad es un enfoque que permite comprender cómo múltiples sistemas de discriminación, como el género, la etnia, la clase social y otros factores, se combinan y afectan a las personas de manera única y compleja. Este concepto, introducido por Kimberlé Crenshaw en 1989, sostiene que las desigualdades no se suman de forma lineal, sino que crean matrices de opresión específicas. En el ámbito de la salud, la interseccionalidad es clave para entender cómo estas diferentes formas de exclusión impactan en el acceso a los servicios, particularmente en poblaciones vulnerables como los pueblos originarios.
Pregunta 2: Trabajar desde la Interculturalidad implica:
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: a)
La interculturalidad es un enfoque que promueve el respeto y el entendimiento entre diversas culturas, especialmente en contextos donde conviven diferentes cosmovisiones, como los pueblos originarios y los sistemas de salud occidentales. En el ámbito de la salud, la interculturalidad implica reconocer y valorar las prácticas y creencias tradicionales sobre la salud y la enfermedad, facilitando un diálogo entre los profesionales de la salud y las comunidades. Este enfoque busca eliminar barreras culturales y lingüísticas para garantizar un acceso más equitativo y efectivo a los servicios de salud, adaptando las intervenciones a las realidades y necesidades de cada cultura.
Pregunta 3: Marque la opción correcta respecto al VIH:
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: c)
En la actualidad el 98% de las nuevas infecciones por VIH son por vía sexual. Es un virus que tiene un tratamiento, que con buena adherencia permite a las personas estar indetectables. Si esto se mantiene por 6 meses, el virus no se transmite por vía sexual. (indetectable =intransmisible). Está en investigación, pero por el momento no hay cura. El VIH es una infección crónica.
Pregunta 4: La prevención combinada es:
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: b)
La estrategia de la prevención combinada es dinámica y situada en los diferentes contextos, en pos de construir un abordaje que tenga en cuenta las necesidades específicas de las comunidades. La clave de la prevención combinada está en el armado de estrategias que se centren en los derechos de las personas y de las comunidades y fortalezcan su autonomía.
Pregunta 5: Respecto a la profilaxis post exposición (PEP):
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: c)
El acceso a la PEP es una situación de urgencia. Se puede comenzar la toma de la misma dentro de las 72hs posteriores a la situación de exposición; para cualquier persona que la necesite.
Pregunta 6: Marque la opción que considere correcta respecto al componente biomédico:
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: c)
Al hablar del componente biomédico se hace referencia a las estrategias que actúan sobre los mecanismos fisiopatológicos del VIH y otros agentes causantes de ITS. Las estrategias desarrolladas involucran el acceso a métodos de barrera; pero también estrategias para trabajar la importancia de su uso como forma de cuidado. Estas estrategias se dan por dentro pero también por fuera de los efectores de salud, en el territorio cerca de las comunidades. Es así que las jornadas de testeo en territorio son una estrategia posible, siempre y cuando estén dadas las condiciones para la misma.
Pregunta 7: Marque la opción que considere correcta respecto al componente estructural:
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: a)
Este componente de la prevención combinada, propone disminuir el estigma y discriminación asociado al VIH y a las poblaciones claves (aquellas personas que por sus prácticas y contexto estructural están más expuestas al VIH que la población general) incorporando una perspectiva de género, derechos e interculturalidad como abordaje. Para que esto sea posible, es necesario contar con políticas públicas y en muchas ocasiones reformas legales.
Pregunta 8: Marque la opción que considere correcta respecto al componente comportamental:
Respuesta incorrecta!Respuesta correcta: b)
El componente comportamental aborda las estrategias personalizadas para la prevención de ITS y la promoción de la salud sexual compartiendo información, generando espacios de reflexión e incorporando la vida cotidiana de cada individuo en la construcción de salud de manera autónoma. La ESI es una estrategia que forma parte de este componente, pero la misma se debe pensar de manera intersectorial.
Resultado de la auto evaluación
0%
de respuestas correctas.
Usted no aprobó el auto test. Te invitamos a rehacer la autoevaluación. Para contar con el certificado se requiere del 75% de las respuestas correctas.